Gestión del prays del limonero con feromonas y trampas
Nombre común: Prays del limonero
Nombre científico: Prays citri Orden: Lepidoptera
Afecta a: Cítricos
Estación principal: Primavera y verano
Información general
El Prays citri se considera en la actualidad como la plaga más perjudicial del limonero, ya que destruye sus órganos florales, aunque también puede dañar brotes y pequeños frutos.
Dado que los daños los produce principalmente en la floración, las plantas más atacadas son aquellas que tienen una floración más escalonada, como es el caso del limonero, y dentro de éste la variedad Verna que posee varias floraciones
consecutivas al año. También se han observado daños en naranjos y ocasionalmente en mandarino Clemenules que posee una larga floración.
Morfología y biología
El adulto tiene 10 mm. de envergadura y es de color gris con diversas manchas oscuras en las alas, que están bordeadas de largos flecos. Las larvas son blanquecinas o verdosas, con la cabeza marrón.
Los adultos vuelan por la noche y al crepúsculo haciendo la puesta con preferencia sobre los pétalos de las flores aun cerradas, pudiendo también situar los huevos en sépalos, brotes o pequeños frutos. Pupa generalmente dentro
de la flor de la que se ha alimentado y que ha unido con hilos de seda. Suele invernar en forma de crisálida y se calcula que puede tener de 3 a 5 generaciones al año.
Adulto de Prays citri
Huevo de Prays citri sobre flor
Oruga de Prays citri
Pupa de Prays citri
Sobre los pétalos que son de color rosado se pueden observar los huevos aislados como una mota blanquecina. Si la cantidad de puestas sobre botones florales es elevada los daños serán intensivos en la floración. La oruga que
nace de este huevo perfora el corion y penetra directamente en el interior de la flor en la zona de contacto entre el huevo y el pétalo.
Fuente: Profesores F. García Marí, J. Costa Comelles y F. Ferragut. // Fotografías de E. Llácer en http//gipcitricos.ivia.es
Daños
Los daños más graves los produce en limonero Verna en el momento de las dos floraciones principales, la de primavera en abril-mayo y la de verano en septiembre, denominadas Cosecha y Rodrejo. La floración “Sanjuanera” que tiene
lugar en junio es menos abundante y los daños son también menores.
En el caso de ataques a flores, la larva se alimenta en su interior de las anteras y del pistilo, trasladándose después a otras flores y uniendo toda la zona dañada con hilos de seda formando unas masas en el interior de las
cuales hay pétalos secos y abundantes excrementos de color oscuro. Este daño puede confundirse con el de Cacoecia, diferenciándose en que esta última plaga ataca con preferencia frutos recién cuajados y no flores,
y además Cacoecia no produce serrín y restos de excrementos.
Daños de Prays citri en brote floral
En las hojas la larva puede alimentarse de la epidermis. En las yemas realiza una galería a lo largo del brote, con exudaciones de goma. En ataques al fruto recién cuajado suele producir una galería en el estilo, acabando por
alimentarse de todo el frutito.
Los daños a frutos en desarrollo se manifiestan en manchas superficiales causadas por haberse alimentado la larva de la piel. En el centro de estas manchas puede encontrarse el corión del huevo.
Ocasionalmente la larva puede producir también daños en todo tipo de cítricos en los injertos, al penetrar debajo del escudo injertado y alimentarse del cambium, con lo que el injerto se seca. Una vez realizado el daño la larva
abandona el lugar para pupar en el suelo, aunque también puede pupar cerca de la yema dañada. Daños similares en injerto pueden producirlos algunos pirálidos, como Ephestia sp. o Cryptoblabes.
Detección y seguimiento
Usaremos de 1 a 2 trampas por hectárea, colocadas a la altura del cultivo. Se pueden colocar sobre un soporte para tal fin.
Las trampas deben colocarse en el momento de iniciarse las brotaciones y la aparición de los primeros botones florales.
Capturas masivas
Se capturan sobre todo los machos de esta especie, con el fin de reducir los apareamientos, por lo que las hembras no copuladas tendrán huevos inviables. De este modo se reduce la población de la plaga.
Para hacer capturas masivas se aumenta la cantidad de trampas por superficie, según situación y homogeneidad de las parcelas. Una trampa controla una superficie entre 500 y 1.000 m2. Esto se traduce en una densidad
de 10 a 20 trampas por hectárea.
En los bordes de las parcelas será necesario colocar una barrera de trampas, separadas entre sí de 10 a 15 metros.
Época de empleo
Para conseguir un buen control de Prays citri es aconsejable combinar los dos métodos, el de detección y seguimiento y el de capturas masivas.
En primavera se pueden colocar de 1 a 2 trampas por hectárea para la detección de la plaga y la observación del nivel de sus poblaciones. Mediante umbrales de tolerancia establecidos en cada zona, se define después el momento
para adoptar medidas de control, en este caso capturas masivas.
El umbral de tolerancia para Prays citri es muy bajo y varía según la zona. De forma muy general se puede decir que está entre 7 y 21 capturas por trampa y semana. Momento en el cual recomendamos el despliegue de las
trampas por toda la parcela para la captura masiva.
Material necesario
Una trampa ECONEX TRIANGULAR BLANCA PLEGABLE SIN LÁMINAS o ECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE o ECONEX TRIANGULAR AZUL DESECHABLE y un difusor
de feromona ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS, producto certificado para su uso en agricultura ecológica, con una duración en campo de 60 días.
La trampa ECONEX TRIANGULAR BLANCA PLEGABLE SIN LÁMINAS se activan al colocar una ECONEX LÁMINA PARA TRIANGULAR ENV. 1 UD. en la base de
la misma. La lámina está impregnada con un adhesivo sensible a la presión, sin disolventes, en el que los insectos quedan atrapados.
ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS ENV. 1 UD. Difusor de feromona sexual para el control de Prays citri con una duración en campo de 60 días.
Código: UIPHOVA446 Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 111/2016
ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS ENV. 10 UD.
Código: UIPHOVA447 Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 111/2016
ECONEX TRIANGULAR BLANCA PLEGABLE SIN LÁMINAS 28x20x11 cm, incluye colgador.
Código: UIPFETA273 Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 064/2014
ECONEX LÁMINA PARA TRIANGULAR ENV. 1 UD. Lámina pegajosa individual 20x19 cm.
Código: UIPFETA248 Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 048/2024
ECONEX POLILLERO Trampa apropiada para la mayoría de las plagas de lepidópteros, especialmente polillas grandes.
Código: UIPFETA001 Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 064/2014
ECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE
Código: UIPFETA242
ECONEX TRIANGULAR AZUL DESECHABLE Trampa constituida por una lámina de PET de color azul, recubierta en su cara interior por una película de adhesivo.
Código: UIPFETA269
Recomendaciones sobre el tipo de trampa a utilizar
Como se muestra en el gráfico las trampas más eficaces son la ECONEX TRIANGULAR BLANCA PLEGABLE SIN LÁMINAS y la ECONEX
TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE. No obstante, estas trampas adhesivas necesitan una revisión periódica, aproximadamente dos veces al mes, ya que cuando la superficie adhesiva se satura, las trampas dejan de capturar.
En ese caso la trampa, o la lámina adhesiva, debe ser repuesta por otra nueva, pudiendo seguir usando el mismo difusor de feromona hasta que cumpla sus 60 días de vida útil. Por lo tanto, para evitar realizar mantenimiento
debe optarse por el uso de la trampa
ECONEX POLILLERO que, aunque de menor eficacia, se trata de una trampa que puede mantener las capturas de forma sostenida, salvo oscilaciones en los niveles de población de Prays citri, durante toda la
vida útil del difusor de feromona.”
Factores que influyen en la cantidad de trampas necesarias
La población de la plaga, los cultivos limítrofes, el nivel de control que se pretenda, etc...
Un factor importante es el tamaño del cultivo. En cultivos pequeños e irregulares se requiere mayor número de trampas que en parcelas de mayor superficie y uniformes.
Otro factor importante es la distancia de unas parcelas con otras, que tengan la misma plaga. En estos casos hay que reforzar los lindes de las parcelas, por lo que puede ser necesario una densidad de hasta 20 trampas por hectárea,
o más en el caso de capturas masivas.
Almacenamiento de los difusores
Deben conservarse en su envase original y en un lugar fresco, alejados de alimentos y bebidas.
Para la conservación de los difusores durante largos períodos de tiempo, se recomienda utilizar el frigorífico a 4o C, en cuyo caso mantienen su efectividad durante 2 años, y en congelador a -20o C se pueden conservar hasta 4 años.
Embalaje de difusores
ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS ENV. 1 UD.
Caja de cartón ondulado con 400 unidades (20 envases de 20 unidades)
Medidas de la caja: 0,24 x 0,32 x 0,22 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 1,5 kg.
Envase de 20 unidades.
Caja con 400 unidades. (20 envases x 20 unidades)
ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS ENV. 10 UD.
Caja de cartón ondulado con 2.000 unidades (20 envases de 100 unidades)
Medidas de la caja: 0,24 x 0,32 x 0,22 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 2,3 kg.
Envase de 100 unidades. (10 envases x 10 unidades)
Caja con 2000 unidades. (20 envases x 100 unidades)
Embalaje de trampas
ECONEX TRIANGULAR BLANCA PLEGABLE SIN LÁMINAS
Caja de cartón ondulado con 150 unidades
Medidas de la caja: 0,40 x 0,60 x 0,35 m (ancho x largo x alto)
Peso de la caja: 10,60 kg.
Número de cajas por palet: 20
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 1,95 m (ancho x largo x alto)
Peso del palet: 222 kg
Caja con 150 unidades.
ECONEX LÁMINA PARA TRIANGULAR ENV. 1 UD.
Caja de cartón ondulado con 500 unidades
Medidas de la caja: 0,29 x 0,42 x 0,21 m (ancho x largo x alto)
Peso de la caja: 10,75 kg.
Número de cajas por palet: 50
Medidas del palet: 1,00 x 1,10 x 1,25 m (ancho x largo x alto)
Peso del palet: 545 kg
Caja con 500 unidades.
ECONEX POLILLERO
Caja de cartón ondulado con 35 unidades
Medidas de la caja: 0,40 x 0,60 x 0,35 m (ancho x largo x alto)
Peso de la caja: 9,80 kg.
Número de cajas por palet: 20
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 1,95 m (ancho x largo x alto)
Peso del palet: 206 kg
Caja con 35 unidades.
ECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE
Caja de cartón ondulado con 250 unidades
Medidas de la caja: 0,29 x 0,42 x 0,21 m (ancho x largo x alto)
Peso de la caja: 13,10 kg.
Número de cajas por palet: 50
Medidas del palet: 1,00 x 1,10 x 1,25 m (ancho x largo x alto)
Peso del palet: 665 kg
Caja con 250 unidades.
ECONEX TRIANGULAR AZUL DESECHABLE
Caja de cartón ondulado con 250 unidades
Medidas de la caja: 0,29 x 0,42 x 0,21 m (ancho x largo x alto)
Peso de la caja: 13,10 kg.
Número de cajas por palet: 50
Medidas del palet: 1,00 x 1,10 x 1,25 m (ancho x largo x alto)
Peso del palet: 665 kg
Caja con 250 unidades.
Información recomendada:
TRÍPTICO ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS
Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX
ECONEX pone a su disposición el primer centro de conocimiento en abierto que reúne todo lo necesario para implementar el biocontrol de plagas en sus cultivos. Hemos desarrollado distintos tipos de recursos para compartir contigo los conocimientos que hemos ido adquiriendo durante nuestros más de 38 años de experiencia. Cada uno de ellos está pensado para responder, de la mejor manera posible, a diferentes cuestiones relacionadas con las feromonas, atrayentes, repelentes y trampas para insectos.
Para acceder al CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX pulse en la imagen.
SANIDAD AGRÍCOLA ECONEX, S.L. garantiza, únicamente, la composición, formulación y contenido de los productos, siendo responsable de los daños y perjuicios que tengan su causa directa, inmediata y exclusiva en la composición,
formulación y contenido de los productos comercializados. SANIDAD AGRÍCOLA ECONEX, S.L. no tendrá ninguna responsabilidad por los daños en cuya producción haya contribuido, total o parcialmente, factores ajenos
a la empresa, como pueden ser, a modo de ejemplo, la climatología, la aplicación o la mezcla con otros productos. Asimismo, SANIDAD AGRÍCOLA ECONEX, S.L. facilitará recomendaciones e información sustentada en amplios
y rigurosos estudios y ensayos, que deberán ser observadas por el usuario en la utilización de los productos. El usuario será responsable de cualquier daño causado, en todo o en parte, por la inobservancia total o parcial de las
instrucciones facilitadas, siendo responsable, asimismo, de todo lo que se refiera a la eficacia final de los productos, que tenga su origen en la inobservancia total o parcial de las instrucciones e información facilitadas por
la empresa.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre sus hábitos de navegación y poder así mejorar y personalizar su experiencia ofreciéndole contenidos de su interés.
Si sigue navegando, consideramos que acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en
Política de Cookies.